jueves, 11 de junio de 2009

El gobierno no sabe jugar

Los Nativos contra el Gobierno. Es difícil de creer- bueno no es difícil- sino que complicado pensar que se trata de un gobierno que rige bajo la orden de beneficiar a unos pocos. y Así lo han tildado, les han llamado asesinos a personajes del Poder Ejecutivo.
En mi opinion, el gobierno no se ha portado como asesino de nativos, es un mal jugador simplemente. La negociación era la clave; no obstante, era el principal problema. la situación ha conducido a actos violentos y violación de derechos humanos- si matas por no tener motivos, matas violando el derecho a vivir, almenos así lo pienso- tanto de efectivos del orden y de nativos. - un minuto de silencio-.
A ver explico porqué el gobierno es un malísimo jugador y decirlo así estatega. a diferencia del gobierno, la comunidad nativa no era Pizango, No era la oposición, era una comunidad de personas. Entendamos esto como más de una persona con la que debía tratar. A medida que se unen las personas los vínculos se vuelven representatitivos, como ya muchos entendemos, la posición frente a una idea crece. y porqué sucede esto.
Ambos jugadores, el Gobierno y la Comunidad Nativa, sufren del llamado efecto Romeo y Julieta. Según este efecto a medida que nos enfocamos afectivamente sobre nuestras convicciones, nos enamoramos - llámese para este caso de nuestras ideas, nuestros objetivos- y enfrentamos adversidades, cuanto más sucede eso más nos aferramos a lo que deseamos. La pregunta aquí es : ¿sabemos exactamente lo que queremos?, mejor dicho ¿los nativos saben exactamente lo que quieren y creen conveniente tanto para ellos - y claro si quieren a los demás peruanos, cosas que no dudo, sino discuto- y para el resto, tanto para ahora como para el futuro respecto del Decreto, conocen los costos y beneficios. Veamos el contexto a través de su representante ellos acceden a dialogar por lo tanto hay un primer paso de almenos concimiento de lo que se están enferntando, es decir en tema político, y de las posibilidades de llegar a un acuerdo si hay algunas correcciones en lo que se les propone (según su expectativa). Entonces porqué luego deciden simplemente no dialogar y optar por una posición caprichosa. A caso ellos plantean un juego Territorial, o es el Gobierno que a través de artimañas disfraza beneficios para todos los peruanos y busca convencerles? - lo dejo a tema de discusión.
Cuando hay desinformación y se aferra a lo poco que sabemos y - para colmo - nos aferramos a la información incompleta y quizá con mucho dato basura-, la consecuencia es un desacuerdo, surgen acciones y decisiones que evaden el objetivo de la negociación. Lo peor que sucedió en este contexto, y que suele pasar, es que el tema de negociación es otro. ya no es el inicial. cada uno se esmera en defender lo suyo. se aferran a la idea. Al gobierno le faltó entender a la comunidad Nativa y a la Comunidad Nativa entender qué es lo que quería expresarle el Gobierno en el dichoso papel, decreto.
Cierto es que se da un juego territorial, pero no están solos ambos jugadores, El gobierno y la comunidad Nativa, sino que están los asesores los que creen saber mucho y como ya dije, no saben nada o tal vez sí , pero así de poquito. ahora bien, surge el conflicto y ¿qué?. el gobierno realiza una mala gestión de cambio. y no sabe o no desea gestionar el efecto de esas "hormonas políticas nocivas", a sus intereses claro está. Llegar a un acuerdo es imposible desde este punto de vista.
Por eso cuando digo que el gobierno es un mal jugador, me refiero a que en vista de que se había perdido la concentración en el acuerdo y se volvió en un " juego de fuerzas territoriales", el gobierno debió derogar el decreto. ¿y porqué? es simple los nativos, lamentablemente por razones que antes expliqué, no iban a entrar en razón y no entraron - he ahí las víctimas de esta mala gestión-. En ese sentido, derogar el Decreto no invitaba al Gobierno a abandonar su objetivo, ni tampoco define a los Nativos como ganadores de esta disputa territorial, sino que cambia las vías o el conjunto de acciones por las cuales se podría conseguir beneficios y satisfacer los intereses de ambos jugadores.

La negociación invita a estar muy informados y conocer el lado humano sobre todo el emotivo de los agentes del proceso. No invita a la violencia, invita a manejar el cambio inhibiendo el efecto de los agentes reguladores negativos- esas “Hormonas Nocivas”.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Querer, hacer y poder son cosas, diferentes, se puede jugar con las promesas y con las intenciones son ciertas o no. ¿el gobierno podría sacare provecho de estas vías? que le queda al gobierno, si no le hace gracia deregar nada porque estñá sujeto al TLC. que le queda a los nativos, acaso son amedrentados o queremos hacernos la idea que es posible amedrentar alos nativos. nos queda pensar en ellos o pensar en nosotro como decisores de su destino. - Saulo!