La inteligencia competitiva no es espionaje.
Dentro de sus objetivos encontramos:
_ Detectar amenazas competitivas.
_ Eliminar o disminuir situaciones no esperadas.
_ Mejorar la ventaja competitiva disminuyendo el tiempo de reacción.
_ Encontrar nuevas oportunidades.
No es un análisis de mercado, consisten en monitorear periódicamente el entorno y sus efectos en la empresa:
> Se consigue identificar a los nuevos competidores procedentes de otras áreas geográficas o de sectores distintos al que pertenece la empresa en cuestión; analizar a los competidores evaluando los impactos derivados de sus comportamientos, investigar sus proveedores, sus alianzas y sus clientes.
>Se pueden presentar oportunidades económicas propiciadas por la creación de nuevos mercados.
>Hay mayor manejo de información para verificar los cambios producidos en el entorno y que afectan directa o indirectamente a la empresa.
> Da un panorama más amplio acerca de tendencias tecnológicas con un gran futuro debido al impacto que producirán en el sistema productivo.
> Busca estar de acuerdo la legislación vigente así como evaluar su influencia en el desarrollo de la actividad empresarial.
Que las empresas utilizan la inteligencia competitiva para así con la información obtenida poder compararse con otras lo que les permite tomar decisiones informadas y un diseño de mejores estrategias y tácticas. Es clara desde este punto de vista, la importancia de saber acerca del comportamiento de los competidores, y la información recopilada permite que las empresas tengan conocimiento de las fuerzas y debilidades de sus competidores.
La efectividad de la inteligencia competitiva conviene a la empresa cuando los datos obtenidos del exterior, son vertidos en información y esta información permite estudiar el mercado de tal modo que es posible anticiparse a las acciones de competidores y cambios de conductas de los clientes.
> Hay mayor probabilidad de éxito en la implementación de la estrategia, ya que con ella es posible estimar la reacción de los competidores ante un cambio de estrategia de la compañía.
Las empresas pueden aplicar inteligencia competitiva, como ya se ha dicho anteriormente, para gozar de sus beneficios. ¿Es posible que una empresa conozca acerca del plan estratégico de otra empresa?
En el plan estratégico de los competidores nos interesa conocer la misión, visión, las estrategias, los objetivos y como están priorizados, las tácticas. Pero esto es información clasificada de la empresa, digámoslo así.
La manera más efectiva de hacer aquello es observar sus acciones, a través de ellas tratar de hacer un bosquejo de sus tácticas, sus estrategias, objetivos. Y así recoger los suficientes datos. Esto se da gracias a que la investigación en inteligencia competitiva va más allá de un pan para obtener información del entorno, es todo un sistema de monitoreo, que llegado un tiempo se compilará la información suficiente y se tomaran ciertas medidas por parte de la empresa.
VIGILANCIA TECNOLÓGICA
Aquí se trata de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.
Con la vigilancia tecnológica se consigue:
>Ayudar a la decisión sobre la inversión en unos programas de investigación y el abandono de otros.
> Facilitar la incorporación de nuevas tecnologías en los propios productos y procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario