martes, 17 de agosto de 2010

Valor de los Datos para los negocios- Adelantos!

Parte de las competencias de alguna persona o empresa es el conocimiento en conjunto ciertas habilidades para desplegar el conjunto de competencias. Observando el conocimiento como una competencia en el ámbito empresarial, es importante entender desde un punto de vista económico la utilidad del mismo; es decir, cuánto vale y bajo qué condiciones vale.

Vale cuánto permita hacer y bajo las condiciones que se permita hacer valer. Puede parecer mal formulado, sin embargo guarda la esencia de lo que en este artículo se pretende transmitir.

Cualquier evento y los sucesos que lo constituyen guardan información; es decir, se puede rastrear todo tipo de relación sobre algún evento o suceso. Es por ello, en torno a esta idea, que se han desarrollado un amplio conjunto de técnicas y herramientas para la gestión de diversos procesos de negocio e industriales relaciodos con el manejo de datos y la gestión de información y conocimiento.

Y así como ya para muchos académicos, que todo modelo de negocio consiste en una sucesión histórica, toda condición de mercado también implica una sucesión histórica de eventos y/o sucesos interrelacionados.

En los planes de negocio se suele mencionar lo referente al estudio de la oferta y la demanda, desde el punto de vista del planeamiento estratégico esto permitirá evaluar posibles tácticas y/o estrategias con un horizonte de tiempo de aplicación probablemente distinto.

Estudiar el comportamiento de los clientes actuales y potenciales podría proporcionar información acerca de cuáles son más rentables y cuáles no lo son. Pero ello depende del punto de vista. Desde el punto de vista de la investigación de mercado y con herramientas tradicionales como el análisis de oferta y demanda sería un estudio poco exhaustivo. Peo aún con la misma cantidad de información y con nuevos enfoques sería posible obtener mayor información de la que se obtuvo. Por ejemplo:

El Análisis de RFM parte de un enfoque totalmente distinto en que el cliente es visto como un activo para la empresa. El análisis econométrico y el reconocimiento de patrones de consumo y tendencias podrían también ser de gran utilidad. Tanto las grandes empresas como las medianas, pequeñas y micro empresa podrían hacer uso de técnicas y herramientas.

¿Cuánto vale? Vale lo que permita hacer; es decir, se podría tener mucha o poca información pero combinada con objetivos claros podrían tener gran repercusión en ciertas iniciativas y la formulación de planes operativos y estratégicos. Otro punto importante es la heterogeneidad de las fuentes, ya que es importante hacer cruces de información para descubrir bajos una malla de combinaciones y variaciones información novedosa resultante.

Las condiciones que permiten hacer vales a la información también guardan relación con su tratamiento y oportunidad. Es decir que se podría tener información sesgada o incompleta pero con un tratamiento correctivo se podría rescatar importantes valores; además, es posible estudiar posibles escenarios. Por otro lado, debe ser oportuna es decir, debe servir para los objetivos trazados.

Finalmente, es importante el enfoque que se le de, existen tratamientos muy similares de datos, pero aportan en medida que la situación lo requiera, para ello es importante ensayar bajo condiciones controladas los efectos de una toma de decisiones que tiene como insumo la información resultante de un determinado proceso.

2 comentarios:

Operador logístico dijo...

Está interesante lo que haz posteado.

Anónimo dijo...

Efectivamente... me parece un artículo muy interesante! publica más sobre estos temas!