jueves, 11 de septiembre de 2008

Informática y Sistemas - Ciencia!! y LHC(Gran Colisionador de Hadrones )

Algo para hacernos valorar la Ingniería de Sistemas y Computación!

Recordando de donde venimos!

Las Ciencias Unidas y la Ingeniería..

La Red Colaborativa de los conocedores

De las Web a la Grid al servicio de la ciencia, Al servicio de la sociedad. En el primer vídeo de este esfuerzo cinetífico se verá todo al respecto de El proyecto de CERN - LHC y finalmente en el vídeo Numero 5 Se podrá ver lo que concierne a la GRID Computing. .

El LHC se convertirá en el acelerador de partículas más grande y energético del mundo. Más de 2000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado en su construcción.

Hoy en día el colisionador se encuentra enfriándose hasta que alcance su temperatura de funcionamiento, que es de 1,9 K (menos de 2 grados sobre el cero absoluto o −271,25 °C).

Fechas Importantes:

1 de agosto de 2008: Los primeros haces de partículas fueron inyectados.

10 de septiembre de 2008: El primer intento para hacer circular los haces por toda la trayectoria del colisionador.

21 de octubre de 2008: LHC se inaugura de forma oficial y luego tendrán lugar las primeras colisiones a alta energía tendrán.

El mismo Día es mi Cumpleaños.

Informática y sistemas?: Red de computación (Computing Grid)


La red de computación del LHC es una red de distribución diseñada por el CERN para manejar la enorme cantidad de datos que serán producidos por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Incorpora tanto enlaces propios de fibra óptica como partes de Internet de alta velocidad.

El flujo de datos provisto desde los detectores se estima aproximadamente en 300 Gb/s, que es filtrado buscando "eventos interesantes", resultando un flujo de 300 Mb/s. El centro de cómputo del CERN, considerado "Fila 0" de la red, ha dedicado una conexión de 10 Gb/s.
Se espera que el proyecto genere 27 Terabytess de datos por día, más 10 TB de "resumen". Estos datos son enviados fuera del CERN a once instituciones académicas de Europa, Asia y Norteamérica, que constituyen la "fila 1" de procesamiento. Otras 150 instituciones constituyen la "fila 2".

Se espera que el LHC produzca entre 10 a 15 Petabytes de datos por año.

La informática o computación nació de la mano de la ciencia para servir a la ciencia, ahora es empleada para fines también organizacionales del manejo de información. lo cierto es que una de las tecnologías que aún sigue en investigación como es Grid Computing Se ve usada para este magno acontecimiento y la forma de contribución de los Ingenieros de informática y sistemas es hacer que este sistema de red de soporte a toda la información producida por la actividad del LCH .



1 comentario:

Anónimo dijo...

"La informática o computación nació de la mano de la ciencia para servir a la ciencia"

Permiteme discrepar de lo que dices, pero la Computación fue usada para propósitos militares desde sus inicios:

- Colosus: Descifrado de mensajes de guerra alemanes.
- ENIAC: Cálculo de trayectorias balísticas.

Cuando terminó la guerra, la Informática sirvió a la ciencia... pero pienso que la verdad hay que decirla.